Autocuidado

Prepara tu cuerpo para 2023: ¿por qué sólo el 8% consigue alcanzar sus propósitos?

El autocuidado tiene parte física, que incluye conceptos como la alimentación, el descanso o la actividad física, y una parte emocional, referida a nuestro bienestar mental

Desde la SEEN afirman que es importante mantener un peso adecuado y realizarse controles de salud a lo largo del año

Hacer deporte para cuidar la salud mental
El deporte mejora nuestra respuesta cerebral.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Según un estudio de la Universidad de Scranton (Pensilvania), tan sólo el 8% de las personas consiguen alcanzar sus propósitos de año nuevo. Es decir, 9 de cada 10 personas fracasan. Los investigadores dedujeron que básicamente es debido a que estos propósitos se plantean de forma vaga, sin definir un lapso de tiempo, ni el proceso o método más adecuado. Para evitar la frustración, diversas organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas ofrecen guías y ‘tips’ para conseguir los buenos propósitos relacionados con la salud y preparar nuestro cuerpo para el año nuevo.

Una de las partes esenciales en la salud se fundamenta en lo que comemos y en mantener el peso adecuado. Después de las fiestas navideñas uno de los primeros objetivos debería ser depurar el organismo y eliminar los kilos de más que se hayan podido coger. TopDoctors® publica en su estudio ‘Salud física y mental de los españoles en Navidad’ que más de la mitad de los españoles ha engordado hasta 3 kilos estas Navidades. Para eliminarlos y enfrentar 2023 con el peso adecuado, indican que hay que llevar a cabo un plan de alimentación saludable.

Desde la Sociedad Española de Endocrinología (SEEN) afirman que es importante mantener un peso adecuado y realizarse controles de salud a lo largo del año. El sobrepeso puede empeorar si no se aborda a tiempo. Indican que debemos seguir un buen patrón alimenticio, empezando por la lista de la compra. Para conseguir una cesta saludable hay que «priorizar los alimentos frescos, incluir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales como base; lácteos y huevos, pescado (sobre todo azul) y carne, consumiendo la roja puntualmente». Todo esto debe ir acompañado de una adecuada hidratación, ejercicio físico y descanso para que nuestro organismo esté sano y en forma.

Por su parte, desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) apoyan la guía de ‘Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles complementadas con recomendaciones de actividad física para la población española’, editada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y piden que se sigan estos consejos a lo largo del nuevo año. Afirman que esta guía es una ayuda para prevenir las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

El Ministerio de Sanidad también publica los mejores consejos para llevar un estilo de vida saludable y ofrece materiales para conseguir las metas propuestas. Además, se centran en la población infantil y juvenil y para conseguir que lleven una vida activa, una alimentación sana, bienestar emocional y buenos hábitos de descanso, ha puesto en marcha el programa ‘España En Plan Bien’. Este plan está centrado en la prevención de la obesidad infanto-juvenil, con una hoja de ruta trazada para construir una juventud más saludable en la que crecer sano sea un derecho para la infancia y la adolescencia.

Autocuidado

El estado de salud de una persona está relacionado, en gran medida, con los cuidados que se proporciona a sí misma. Hay que cuidar el cuerpo para que funcione de manera eficiente. El autocuidado se entiende como una estrategia para prevenir y promover conductas saludables que contribuyan al cuidado integral de cada individuo día a día. Es el instrumento adecuado para prevenir enfermedades, hacer frente a los problemas leves de salud y fomentar hábitos de vida saludable que fortalezcan el cuerpo y nos ayuden a ser más felices, tal y como explican desde la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP).

El autocuidado tiene parte física que incluye conceptos como la alimentación, el descanso, la actividad física, la atención médica o el control de la salud, y una parte emocional referida a nuestro bienestar mental que trata sobre el control de las emociones, las relaciones y la felicidad. Para lograr un estado de bienestar físico y emocional óptimo, desde la asociación anefp, proponen empezar bien el año con una lista de los propósitos imprescindibles que hay que incluir en nuestra vida para disfrutar de un 2023 muy saludable y con el cuerpo en forma:

  • Cuidar la alimentación: Una de las partes esenciales en la salud se fundamenta en lo que comemos. Es necesario incluir en la dieta fruta, verdura y pescado, además de eliminar los alimentos con azúcares añadidos y ricos en grasas saturadas.
  • Hacer deporte: Es muy importante sacar un hueco para incorporarlo al día a día y ver los beneficios que aporta.
  • Eliminar los malos hábitos: Aprovechando el inicio del año, hay que despedirse de hábitos tóxicos como el tabaco o el exceso de alcohol que perjudican gravemente tu salud.
  • Pasar tiempo con la familia y amigos: Disfrutar de la vida y de los buenos momentos con los seres queridos.
  • Ejercitar la mente: Hay que dedicar tiempo a las actividades de desarrollo personal. Leer, ver películas, ir a museos o exposiciones mantendrá el cerebro activo.
  • Descansar: Intentar dormir al menos 7 u 8 horas diarias para rendir al máximo nivel durante el día.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias